sistemas de comunicaciones

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


El efecto Doppler, llamado así por el austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador. Doppler propuso este efecto en 1842 en su tratado Über das farbige Licht der Doppelsterne und einige andere Gestirne des Himmels (Sobre el color de la luz en estrellasggbvbbbb binarias y otros astros).

Christian Doppler, profesor de matemáticas en Praga, en 1948 postuló que la luz al viajar en forma ondulatoria también debía manifestar el fenómeno que ahora se conoce como Efecto Doppler en su honor. En este caso la variación de la amplitud de las ondas se detecta por cambios de color, de esta manera, cuando la fuente de luz se acerca a un observador se torna de color azul, corrimiento al azul (blueshift) por un ancho de banda mas corto y cuando se aleja se torna de color rojo, corrimiento al rojo (redshift) por un ancho de banda mas largo.
En astronomía el efecto Doppler tiene una importancia capital puesto que es mediante su uso que se puede calcular la dirección y la velocidad a la que se mueve un objeto celeste lejano. 
Para realizar estas mediciones el objeto debe estar en el mismo plano del observador, si el objeto tiene un movimiento tangencial o perpendicular no se producirá efecto Doppler o su medición no será exacta. Una vez tomado el espectro del sujeto en estudio se compara con el del material conocido en reposo, así se puede determinar hacia adonde hay corrimiento de las líneas espectrales y de acuerdo a la magnitud del cambio, determinar la velocidad que poseen con respecto al observador.
La fórmula de Doppler relaciona la velocidad radial de un objeto astronómico (la velocidad en la línea de visión) con el corrimiento de sus líneas espectrales. 
 
∆λ/λ0 = v/c
  • λ: Longitud de onda de línea espectral observada
  • λ0: Longitud de onda de línea espectral de un objeto en reposo
  • ∆λ: Cambio en longitud de onda en reposo y observada
  • v: Velocidad medida a lo largo de la línea de visión
  • c: Velocidad de la Luz
Ej.: Si la Longitud de onda observada en el laboratorio para el Hα es de 656.285 nm Pero el observado en Vega es de 656.255 la diferencia es 
∆λ= λ - λ0= 656.255 - 656.285 = -0.030 nm
El resultado negativo indica que la luz de Vega tiene longitudes de onda mas corta (corrimiento al azul), al utilizar la formula Doppler:
v= c(∆λ/λ0) = 3x10Km.(-0.030 nm/656.285 nm) = -13-7 Km./s
El signo menos indica que vega se acerca a la tierra con una velocidad de 13.7 Km./seg.

© 2024 sistemas de comunicaciones