sistemas de comunicaciones

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


ESPECTRO ELECTROMAGNETICO:
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia.


Rango energético del espectro
El espectro electromagnético cubre longitudes de onda muy variadas. Existen frecuencias de 30 Hz y menores que son relevantes en el estudio de ciertas nebulosas.1 Por otro lado se conocen frecuencias cercanas a 2,9×1027 Hz, que han sido detectadas provenientes de fuentes astrofísicas.2
La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el vacío) tiene una frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el espectro electromagnético puede ser expresado igualmente en cualquiera de esos términos. Se relacionan en las siguientes ecuaciones:

c = f lambda ,!, o lo que es lo mismo lambda = frac{c}{f}  ,!

E=hf ,!, o lo que es lo mismo E=frac{hc}{lambda} ,!

Donde c=299.792.458  mathrm{m/s},! (velocidad de la luz) y h,! es la constante de Planck, (h approx 6,626069 cdot 10^{-34}  mbox{J} cdot mbox{s} approx 4,13567  mathrm{mu} mbox{eV}/mbox{GHz}).

Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia tienen grandes longitudes de onda y poca energía.

Bandas del espectro electromagnético
Para su estudio, el espectro electromagnético se divide en segmentos o bandas, aunque esta división es inexacta. Existen ondas que tienen una frecuencia, pero varios usos, por lo que algunas frecuencias pueden quedar en ocasiones incluidas en dos rangos.
Banda Longitud de onda (m) Frecuencia (Hz) Energía (J)
Rayos gamma < 10 pm > 30,0 EHz > 20·10−15 J
Rayos X < 10 nm > 30,0 PHz > 20·10−18 J
Ultravioleta extremo < 200 nm > 1,5 PHz > 993·10−21 J
Ultravioleta cercano < 380 nm > 789 THz > 523·10−21 J
Luz Visible < 780 nm > 384 THz > 255·10−21 J
Infrarrojo cercano < 2,5 µm > 120 THz > 79·10−21 J
Infrarrojo medio < 50 µm > 6,00 THz > 4·10−21 J
Infrarrojo lejano/submilimétrico < 1 mm > 300 GHz > 200·10−24 J
Microondas < 30 cm > 1 GHz > 2·10−24 J
Ultra Alta Frecuencia - Radio < 1 m > 300 MHz > 19.8·10−26 J
Muy Alta Frecuencia - Radio < 10 m > 30 MHz > 19.8·10−28 J
Onda Corta - Radio < 180 m > 1,7 MHz > 11.22·10−28 J
Onda Media - Radio < 650 m > 650 kHz > 42.9·10−29 J
Onda Larga - Radio < 10 km > 30 kHz > 19.8·10−30 J
Muy Baja Frecuencia - Radio > 10 km < 30 kHz < 19.8·10−30 J

Radiofrecuencia.
En radiocomunicaciones, los rangos se abrevian con sus siglas en inglés. Los rangos son:

Nombre Abreviatura inglesa Banda ITU Frecuencias Longitud de onda
      Inferior a 3 Hz > 100.000 km
Extra baja frecuencia
ELF
1
3-30 Hz 100.000–10.000 km
Super baja frecuencia
SLF
2
30-300 Hz 10.000–1000 km
Ultra baja frecuencia
ULF
3
300–3000 Hz 1000–100 km
Muy baja frecuencia
VLF
4
3–30 kHz 100–10 km
Baja frecuencia
LF
5
30–300 kHz 10–1 km
Media frecuencia
MF
6
300–3000 kHz 1 km – 100 m
Alta frecuencia
HF
7
3–30 MHz 100–10 m
Muy alta frecuencia
VHF
8
30–300 MHz 10–1 m
Ultra alta frecuencia
UHF
9
300–3000 MHz 1 m – 100 mm
Super alta frecuencia
SHF
10
3-30 GHz 100-10 mm
Extra alta frecuencia
EHF
11
30-300 GHz 10–1 mm
      Por encima de los 300 GHz < 1 mm

  • Frecuencias extremadamente bajas: Llamadas ELF (Extremely Low Frequencies), son aquellas que se encuentran en el intervalo de 3 a 30 Hz. Este rango es equivalente a aquellas frecuencias del sonido en la parte más baja (grave) del intervalo de percepción del oído humano. Cabe destacar aquí que el oído humano percibe ondas sonoras, no electromagnéticas, sin embargo se establece la analogía para poder hacer una mejor comparación.
  • Frecuencias super bajas: SLF (Super Low Frequencies), son aquellas que se encuentran en el intervalo de 30 a 300 Hz. En este rango se incluyen las ondas electromagnéticas de frecuencia equivalente a los sonidos graves que percibe el oído humano típico.
  • Frecuencias ultra bajas: ULF (Ultra Low Frequencies), son aquellas en el intervalo de 300 a 3000 Hz. Este es el intervalo equivalente a la frecuencia sonora normal para la mayor parte de la voz humana.
  • Frecuencias muy bajas: VLFVery Low Frequencies. Se pueden incluir aquí las frecuencias de 3 a 30 kHz. El intervalo de VLF es usado típicamente en comunicaciones gubernamentales y militares.
  • Frecuencias bajas: LF, (Low Frequencies), son aquellas en el intervalo de 30 a 300 kHz. Los principales servicios de comunicaciones que trabajan en este rango están la navegación aeronáutica y marina.
  • Frecuencias medias: MF, Medium Frequencies, están en el intervalo de 300 a 3000 kHz. Las ondas más importantes en este rango son las de radiodifusión de AM (530 a 1605 kHz).
  • Frecuencias altas: HFHigh Frequencies, son aquellas contenidas en el rango de 3 a 30 MHz. A estas se les conoce también como "onda corta". Es en este intervalo que se tiene una amplia gama de tipos de radiocomunicaciones como radiodifusión, comunicaciones gubernamentales y militares. Las comunicaciones en banda de radioaficionados y banda civil también ocurren en esta parte del espectro.
  • Frecuencias muy altas: VHFVery High Frequencies, van de 30 a 300 MHz. Es un rango popular usado para muchos servicios, como la radio móvil, comunicaciones marinas y aeronáuticas, transmisión de radio en FM (88 a 108 MHz) y los canales de televisión del 2 al 12 [según norma CCIR (Estándar B+G Europa)]. También hay varias bandas de radioaficionados en este rango.
  • Frecuencias ultra altasUHFUltra High Frequencies, abarcan de 300 a 3000 MHz, incluye los canales de televisión de UHF, es decir, del 21 al 69 [según norma CCIR (Estándar B+G Europa)] y se usan también en servicios móviles de comunicación en tierra, en servicios de telefonía celular y en comunicaciones militares.
  • Frecuencias super altas: SHFSuper High Frequencies, son aquellas entre 3 y 30 GHz y son ampliamente utilizadas para comunicaciones vía satélite y radioenlaces terrestres. Además, pretenden utilizarse en comunicaciones de alta tasa de transmisión de datos a muy corto alcance mediante UWB. También son utilizadas con fines militares, por ejemplo en radares basados en UWB.
  • Frecuencias extremadamente altas: EHFExtrematedly High Frequencies, se extienden de 30 a 300 GHz. Los equipos usados para transmitir y recibir estas señales son más complejos y costosos, por lo que no están muy difundidos aún.




BIBLIOGRAFIA:
http://www.espectrometria.com/espectro_electromagntico
http://www.slideshare.net/latiatuca/espectro-electromagnetico


© 2024 sistemas de comunicaciones